Sé tú el cambio que quieres ver en tus alumnos

Especialista en

Educación Emocional, Social y de la Creatividad

para la Transformación Educativa

Crearás tu proyecto personal de transformación docente

Descubrirás cómo conectar aún más con alumnos, compañeros y padres

Contribuirás a formar una comunidad creativa en tu centro

Integrarás las emociones fomentando la creatividad en el aula

Reforzarás el sentido de tu profesión docente

... ¿te suenan estas frases?

Claro que te suenan. Todos hemos pasado por todas esas frases. Puedes llegar a experimentar una sensación de cansancio, desilusión y frustración cuando estás “ahí”. A menudo, acabas preguntándote “¿y yo, para qué me hice profesor?” (Una cuestión que casi todos los docentes en algún momento nos hacemos)

Por si fuera poco: nuevas tecnologías, nuevos horarios, nuevos protocolos, nuevos procedimientos, nuevos retos, medidas sanitarias, escenarios cambiantes…

Te proponemos un cambio de mirada.

Soy Sonia González Iglesias y hace 15 años me cambiaron la mirada. Un día alguien me dijo que debería comenzar a escuchar lo que los alumnos llevaban dentro, no lo que yo quería contarles. Que las familias eran mis aliadas, y que los otros profesores eran compañeros de vocación y camino. Aquello me cambió por dentro y decidí formarme en profundidad para ampliar mi mirada educativa. Junto a grandes profesionales de la Universidad Francisco de Vitoria, hemos desarrollado un método que quiero compartirte en este programa.

  • Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas. Master en Humanidades y Doctora en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Coach dialógico por el Instituto de Desarrollo del Directivo Integral (IDDI) de la Universidad Francisco de Vitoria, y certificada por ICF Europa.
  • Ha desarrollado su labor profesional, tanto en España como en el extranjero, con más de 25 años de experiencia en el acompañamiento y transformación de directivos, formadores y alumnos.
  • En la actualidad es Consultora de Transformación Cultural, principalmente en Instituciones educativas y sociales, en España, México, Chile e Italia.
  • Imparte docencia universitaria tanto en grado como en posgrado. Co-dirige el Máster de Acompañamiento Educativo en la UFV.  Es mentora y coach, especializada en el ámbito educativo nacional e internacional.

Soy Adriana Yépez De Dominicis y hace algún tiempo descubrí que la Educación va más allá de lo eminentemente académico. Desde entonces estoy convencida que un profesor apasionado con su labor es capaz sacar lo mejor de cada uno de sus alumnos. Desde el programa Educación Responsable de la Fundación Botín somos testigos de cómo esto se hace realidad en cientos de centros educativos con docentes comprometidos en hacer de las aulas espacios donde se contagia el entusiasmo, se integran las emociones, se potencia la creatividad dentro de climas de confianza y respeto mutuo, que favorece el aprendizaje y fortalece la relación del profesor-alumno.

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas-Venezuela).
  • Máster en Asesoramiento Educativo y Orientación Familiar por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Máster en Terapia Familiar por el Centro STIRPE en Madrid.
  • Máster en Filosofía y Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Educadora en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association.
  • Trabajó durante 10 años en la UFV como responsable del Gabinete de Orientación Educativa; y participó en la creación, desarrollo e impartición de la asignatura Habilidades y Competencias Personales dentro del Plan de Bolonia.
  • Desde el 2013 es Coordinadora del Área de Educación de la Fundación Botín, con el objetivo de potenciar el desarrollo emocional, social y de la creatividad a través del Programa Educación Responsable. Desarrolla los planes formativos y de acompañamiento. Promueve la extensión del programa y la consolidación de una Red de Centros ER a nivel global.
  • Participa en el Proyecto del Futuro de la Educación y las Habilidades 2030 de la OCDE.

Hoy, la Fundación Botín y la Universidad Francisco de Vitoria unen su experiencia para presentarte el primer programa de…

Especialista en

Educación Emocional, Social y de la Creatividad

para la Transformación Educativa

🎓 Título propio Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con Fundación Botín · 35 ECTS

👨‍🏫 Dirigido a docentes y profesionales de la educación

💻 Materiales y contenidos para educadores

✨ Proyecto personal de transformación docente

👨‍💻 Encuentros con expertos invitados

🌐 100% ONLINE

👥 100% acompañado (Mentor · Profesores · Comunidad)

🎫 Sesiones semanales en directo

📅 Enero – Julio 2024

▶️ Más de 70 vídeos con herramientas y actividades educativas

💸 Bonificable por Fundae

¿Qué te vas a llevar de esta experiencia?

  • Vocación

    Vas a renovar y reforzar tu vocación docente.

  • Don

    Vas a conocer y reconocer tu don como maestro.

  • Comunidad

    Vas a descubrir el regalo de aprender con otros y formar una comunidad creativa.

  • Pasión

    Vas a conectar con la fuerza de educar desde el corazón.

  • Camino

    Vas a recorrer un camino con nuevas metodologías y experiencias creativas de transformación.

  • Recursos

    Vas a potenciar tu trabajo desde los ámbitos afectivo, social y creativo.

  • Aliados

    Vas a descubrir cómo fomentar una alianza positiva entre las familias y la comunidad.

  • Inspiración

    Vas a disfrutar de encuentros con personas que iluminen tu labor educativa.

Y todo esto, ¿cómo lo vamos a hacer?

Claves metodológicas

Método 3D

Despertar · Descubrir · Decidir

La mirada

como palanca educativa

Los tres dinamismos: afectivo, relacional y creativo

Transformación y acompañamiento personalizado

Proceso experiencial y aspiracional

Este es el programa que hemos preparado para ti

(Pasa el ratón por encima de las fotos)

Este es el programa que hemos preparado para ti

(Toca encima de las fotos para ver el contenido de los módulos del programa)

MÓDULO I

__

CAMPO DE JUEGO DE LA RELACIÓN EDUCATIVA

COORDINADORA

Dra. SONIA GONZÁLEZ IGLESIAS

OBJETIVO

Asentar las bases de la relación educativa, integrando las tres dimensiones educativas: enseñar, educar, acompañar.

MÁS OBJETIVOS

Profundizar en el impacto de la mirada del profesor en la relación educativa.

·

Contextualizar la misión educativa en el momento histórico actual.

·

Comprender el alcance e implicaciones de la transformación educativa: individual y comunitaria, personal y profesional, comunitaria.

·

Adquirir una mirada relacional e integrada del itinerario formativo del Programa.

MÓDULO II

__

EL DINAMISMO AFECTIVO DE LA PERSONA

COORDINADORA

D. RUTH DE JESÚS

OBJETIVO

Descubrir el proceso de identificación y expresión de las emociones (desde la emoción al afecto) y la relación entre afecto, inteligencia y voluntad en cada etapa evolutiva.

MÁS OBJETIVOS

Comprender las diferentes consistencias afectivas, tanto personales como comunitarias, y su impacto en el proceso formativo de la persona. 

·

Integrar el afecto en el camino de transformación educativa del alumno y del profesor, ordenado y orientado hacia la verdad, la integridad, la estabilidad y la belleza. 

·

Hacer experiencia de la autoestima y conocimiento personal, como condición para descubrir a cada alumno como un don. 

MÓDULO III

__

EL DINAMISMO RELACIONAL DE LA PERSONA

COORDINADOR

D. ANTONIO SASTRE

OBJETIVO

Comprender las condiciones para generar encuentros en cada acción formativa: habilidades sociales y relaciones.

MÁS OBJETIVOS

Descubrir la misión del profesor como generador de comunidades educativas. 

·

Descubrir el valor de los desencuentros en la transformación y crecimiento de las personas: alumnos, profesores y comunidades. 

·

Ejercitarse en el arte de escuchar como condición para despertar el dinamismo relacional. 

MÓDULO IV

__

EL DINAMISMO CREATIVO DE LA PERSONA

COORDINADOR

D. DANIEL ERICE

OBJETIVO

Comprender la creatividad como condición de posibilidad para el crecimiento personal y comunitario (teoría del juego).

MÁS OBJETIVOS

Conocer y ejercitar habilidades y herramientas para incentivar el proceso creativo. Pensamiento creativo y relacional. 

·

Descubrir y profundizar en el impacto educativo de la belleza.

·

Introducir el diálogo entre las artes y las ciencias, como campos privilegiados para la creatividad. 

MÓDULO V

__

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y MI PROYECTO PERSONAL DE TRANSFORMACIÓN

COORDINADOR

D. JUAN NÚÑEZ COLÁS

OBJETIVO

Comprender la implicación de los procesos personales e institucionales de cambio. 

MÁS OBJETIVOS

Conocer y compartir experiencias de transformación educativa integrales e integradas (institución, equipos, personas). 

·

Sintetizar en clave personal la experiencia en el Programa de Especialista.

MÓDULO I

__

CAMPO DE JUEGO DE LA RELACIÓN EDUCATIVA

COORDINADORA

Dra. SONIA GONZÁLEZ IGLESIAS

OBJETIVO

Asentar las bases de la relación educativa, integrando las tres dimensiones educativas: enseñar, educar, acompañar.

MÁS OBJETIVOS

Profundizar en el impacto de la mirada del profesor en la relación educativa.

·

Contextualizar la misión educativa en el momento histórico actual.

·

Comprender el alcance e implicaciones de la transformación educativa: individual y comunitaria, personal y profesional, comunitaria.

·

Adquirir una mirada relacional e integrada del itinerario formativo del Programa.

MÓDULO II

__

EL DINAMISMO AFECTIVO DE LA PERSONA

COORDINADORA

D. RUTH DE JESÚS

OBJETIVO

Descubrir el proceso de identificación y expresión de las emociones (desde la emoción al afecto) y la relación intrínseca entre afecto, inteligencia y voluntad en cada etapa evolutiva.

MÁS OBJETIVOS

Comprender las diferentes consistencias afectivas, tanto personales como comunitarias, y su impacto en el proceso formativo de la persona. 

·

Integrar el afecto en el camino de transformación educativa del alumno y del profesor, ordenado y orientado hacia la verdad, el bien, la bondad y belleza de la persona. 

·

Hacer experiencia de la autoestima y conocimiento personal, como condición para descubrir a cada alumno como un don. 

MÓDULO III

__

EL DINAMISMO RELACIONAL DE LA PERSONA

COORDINADOR

D. ANTONIO SASTRE

OBJETIVO

Comprender las condiciones para generar encuentros en cada acción formativa: habilidades sociales y relaciones.

MÁS OBJETIVOS

Descubrir la misión del profesor como generador de comunidades educativas. 

·

Descubrir el valor de los desencuentros en la transformación y crecimiento de las personas: alumnos, profesores y comunidades. 

·

Ejercitarse en el arte de escuchar como condición para despertar el dinamismo relacional. 

MÓDULO IV

__

EL DINAMISMO CREATIVO DE LA PERSONA

COORDINADOR

D. DANIEL ERICE

OBJETIVO

Comprender la creatividad como condición de posibilidad para el crecimiento personal y comunitario (teoría del juego).

MÁS OBJETIVOS

Conocer y ejercitar habilidades y herramientas para incentivar el proceso creativo. Pensamiento creativo y relacional. 

·

Descubrir y profundizar en el impacto educativo de la belleza.

·

Introducir el diálogo entre las artes y las ciencias, como campos privilegiados para la creatividad. 

MÓDULO V

__

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y MI PROYECTO PERSONAL DE TRANSFORMACIÓN

COORDINADOR

D. JUAN NÚÑEZ COLÁS

OBJETIVO

Comprender la implicación de los procesos personales e institucionales de cambio. 

MÁS OBJETIVOS

Conocer y compartir experiencias de transformación educativa integrales e integradas (institución, equipos, personas). 

·

Sintetizar en clave personal la experiencia en el Programa de Especialista.

Este es el temario detallado:

Marco de juego de la relación educativa
  1. Marco de juego de la educación: enseñar, educar, acompañar.
  2. De dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos: mirada histórica.
  3. Transformación educativa: qué es, qué implica, para qué.
  4. El dinamismo educativo: teachfullnes.
  5. El dinamismo de la transformación personal: emoción+relación+creatividad.
  6. Metodología de transformación: despertar, descubrir, decidir.

El dinamismo afectivo de la persona
  1. De la emoción al afecto: el camino de afectividad.
  2. Comprender la configuración afectiva: la mía y la de los demás.
  3. Desarrollo evolutivo de la afectividad: infantil, primaria, secundaria.
  4. La autoestima: descubrir y reconocer el don personal.
  5. Identificar, comprender, expresar y acoger las emociones.
  6. La empatía, condición para la convivencia: valores y virtudes.
El dinamismo relacional de la persona
  1. El arte de preguntar y regalar preguntas.
  2. De la escucha al encuentro: del yo al nosotros.
  3. Las condiciones para el encuentro educativo: estilos relaciones.
  4. El desencuentro como oportunidad educativa.
  5. La comunidad educativa: quiénes, dónde, para qué (alumno, claustro, familias).
  6. Apertura y respuesta de la comunidad educativa al entorno social: más allá de mi aula y de mi colegio.
El dinamismo creativo de la persona
  1. La creatividad no es un juego.
  2. Huyendo de la bombilla: la creatividad también está en el cuerpo.
  3. El pensamiento creativo: qué es, cómo ponerlo en marcha, para qué.
  4. Mucho más allá de la lluvia de ideas o cómo usar bien las técnicas creativas.
  5. Ética y estética. La belleza y su impacto educativo.
  6. Arte y ciencia. Mismas preguntas, ¿distintas respuestas?

La transformación Educativa, hoy
  1. Los procesos de cambio y sus implicaciones personales, comunitarias e institucionales.
  2. Transformación sistémica: resistencias y resortes.
  3. Nuevos contextos educativos: método y metodologías para el crecimiento.
  4. Experiencias y programas educativos.

Mi proyecto personal de transformación

Quizá lo más poderoso de este proyecto. El objetivo ahora es que aterrices lo aprendido en un programa transformador, que impacte en tus alumnos, en tu colegio, en tu comunidad.

 

Vamos a acompañarte para que integres los fundamentos profundizados con los valores, comportamientos y acciones concretos que impacten en tu manera de ser profesor.

Se tú el cambio que quieres ver en tus alumnos.

Y estos son algunos de los profesores que te van a acompañar en este programa

adriana
Adriana Yépez De Dominicis

Co-directora Programa

Psicóloga Especialista en Orientación Educativa

2
Sonia Gonzalez Iglesias

Co-directora Programa

Consultora de Transformación Cultural y Educativa

soledad
Soledad Cerdeño

Profesora del Programa

Psicóloga Especialista en Educación

juan
Juan Núñez

Coordinador · Módulo Transformación

Especialista en Transformación Educativa 

ruth
Ruth de Jesús

Coordinadora Módulo Afectivo

Doctora en Humanidades

daniel
Daniel Sebastián de Erice

Coordinador · Módulo Creatividad

Lic. en Ciencias Físicas, especialidad en Astrofísica 

4ª EDICIÓN:

PRÓXIMAMENTE

Sandra León

¡Te resuelvo tus dudas!

100% Bonificable por FUNDAE

Consulta nuestros descuentos institucionales

1.970€

4 CUOTAS

513€

8 CUOTAS

264€

Si pruebas este programa durante los primeros 30 días y no te convence, sencillamente te devolvemos el dinero.

Testimonios

Mira lo que opinan algunas alumnas de la primera edición del programa

miniatura Bárbara Garrido.jpg
Bárbara Garrido

Profesora Primaria en Madrid

Alumna I Edición

Miniatura Arantxa de Miguel.jpg
Arantxa de Miguel

Profesora en Educación Superior

Alumna I Edición

carmen
Carmen Brezmes

Alumna I Edición

Lourdes
Lourdes Moya

Alumna I Edición

potter
Sandra Potter

Alumna I Edición

belen
Belén Muñoz

Alumna I Edición

memen alvarez
Mamen Álvarez

Alumna I Edición

carolina gil
Carolina Gil

Alumna I Edición

foto beca botin
Maia Saps

Máster en Gestión del Talento y Recursos Humano

Estudiante con Fundación Botín

IMG-20201017-WA0003 (1)
Soledad Martínez Marín

Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social.

Consejería de Educación de la Región de Murcia

foto sandra
Alejandra León

Responsable de Recursos Humanos

Alumni del Máster en Acompañamiento Educativo en UFV

alba
Alba López

Licenciada en Psicología

Área de Educación, Fundación Botín.

PARA TI

¿A quién va dirigida esta formación?

A profesores de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos, universidad, etc.

A formadores, orientadores, educadores en general.

A directores de centros educativos y equipos de gestión educativa.

Quizá te quedan dudas...

A veces el dinero es un problema delicado. Y en el momento actual puede ser un verdadero obstáculo. Por eso, hemos buscado facilitarte las cosas ajustando el precio todo lo posible. Ya intuyes que esta formación es de alto nivel y vale más de lo que cuesta.

Tienes que tener claro que esta formación no es un mero gasto, es una inversión en ti, en la de tus alumnos, tu centro. ¿Te has planteado cuánto dinero “vale” ser la mejor versión de ti mismo como docente?

Este programa de posgrado está sintetizado en siete meses de duración aproximada. En ese tiempo, nuestros profesores se van a entregar al máximo. Supongo que lo que ahora te inquieta es “cuánto” tiempo semanal tendrás que dedicar. Estimo que necesitarás en torno a ocho horas semanales para poder aprovechar la formación adecuadamente.

Te vamos a acompañar para que puedas sacar todo el partido posible al programa.

¡Somos muchos los que nos llevamos mal con la tecnología! Pero eso no es un problema, pues no necesitas conocimientos técnicos avanzados, ni usar programas complejos. Hemos puesto a tu disposición una de las mejores plataformas del mundo en formación online, para que la tecnología juegue a tu favor. Nuestro programa está alojado en la plataforma de e-learning CANVAS LMS:  plataforma colaborativa de aprendizaje utilizada por instituciones educativas de referencia a nivel internacional como Harvard, Oxford, el MIT o el Tecnológico de Monterrey

Además, nuestra Universidad acaba de recibir el premio IELA en la categoría E-learning 2020.  Y en caso de que tengas algún problema técnico, te responderemos en menos de 48h.

Enhorabuena por ello. Realmente me alegro, pues hacen falta cada vez más profesionales que aporten su buen hacer en este campo.

Sin embargo, déjame decirte que lo que quiero compartir contigo no son solo conocimientos, sino, sobre todo, un método. Una manera realmente eficaz y transformadora de mirar la educación, a tus alumnos, a tus colegas y sobre todo, a ti mismo.

Es cierto que en este momento los profesores necesitamos tener formación tecnológica y poder hacer frente al nuevo paradigma educativo. Sin embargo, ¿para qué queremos conocer toda la tecnología existente si no recordamos el para qué de nuestra misión? ¿Cómo elegir la mejor plataforma para mis alumnos si no conecto con ellos? ¿Cuál es la mejor plataforma cuando sientes que estás cerca del burnout?  

Sí, hay entornos difíciles. Y hay días en que sale de nuevo esa pregunta, ¿y yo para qué me hice profesor? Déjame decirte que a veces intentamos dar soluciones académicas a problemas emocionales y eso, -ya lo sabes-, no funciona. 

Déjame decirte que tú, como docente, tienes un don particular, y que cuando lo pones en juego y lo trasladas a los que te escuchan, cambias el paradigma y amplías la mirada de tus alumnos… y aquello, empieza a tener arreglo, ¿sabes cuál es tu don?

¡No te vamos a dejar solo! Te vamos a acompañar para resolver tus dudas, bien a través de las sesiones síncronas, el foro o resolviendo tus consultas privadas. Además, siempre tendrás acceso a la Comunidad de alumnos que vamos a crear edición tras edición.

Muy sencillo: si pruebas este programa y crees que no es para ti, o no merece la pena por lo que has invertido, simplemente, te devolvemos tu dinero. En los primeros 30 días puedes entrar en el programa, probarlo y hacer todas las tareas sin riesgo, para ver si es para ti o no. Si antes de esos 30 días decides que esto no es para ti, te devolvemos tu dinero de forma inmediata. La mejor manera de probar el método y saber si es para ti es entrar y decidir dentro.

¡Es normal! Entiendo que tengas dudas y que tengas reservas a la hora de realizar esta inversión. Pero, si has llegado hasta aquí, es porque realmente el programa te interesa, sientes que puede ser para ti. Por eso, pongo a tu disposición este mail en el que te contestaremos lo más rápidamente posible para resolver tus dudas: transformacion.edu@ufv.es 

4ª EDICIÓN:

PRÓXIMAMENTE

Sandra León

¡Te resuelvo tus dudas!

100% Bonificable por FUNDAE

Consulta nuestros descuentos institucionales

1.970€

4 CUOTAS

513€

8 CUOTAS

264€

Si pruebas este programa durante los primeros 30 días y no te convence, sencillamente te devolvemos el dinero.

Fundación Botín · Universidad Francisco de Vitoria

Ctra. Pozuelo-Majadahonda KM 1.800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid, España)